OBJETO
A través de este canal se podrá informar de actuaciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que puedan suponer:
- Infracciones penales o administrativas graves o muy graves, conforme la legislación española, y en todo caso, las que impliquen quebranto económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad Social.
- Infracciones del Derecho de la Unión Europea, siempre que:
- Entren dentro del ámbito de aplicación de los actos enumerados en la Directiva (UE) 2019/1937
- Afecten a los intereses financieros de la UE con arreglo al artículo 325 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE, o Incidan en el mercado interior tal y como se contempla en el artículo 26, apdo. 2 del TFUE.
LEGITIMACIÓN
Podrán interponer denuncias quienes trabajen en el sector privado o público y que hayan obtenido información sobre infracciones en un contexto laboral o profesional en el seno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o sus entidades municipales, comprendiendo en todo caso a:
- Las personas que tengan la condición de personal empleado público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y sus entes dependientes o personas trabajadoras por cuenta ajena;
- Personas profesionales prestadoras de servicios al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y a sus entes dependientes;
- Accionistas, partícipes y personas pertenecientes al órgano de administración, dirección o supervisión de una empresa, incluidos los miembros no ejecutivos;
- Cualquier persona que trabaje para o bajo la supervisión y la dirección de contratistas, subcontratistas y proveedores
NORMATIVA APLICABLE
- Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
FINALIDAD
La finalidad del Canal Interno de Información es:
- Otorgar la protección adecuada frente a las represalias que puedan sufrir las personas físicas que informen sobre alguna de las acciones u omisiones a que se refiere el artículo 2 de la Ley 2/2023, de 20 de febrero.
- Perseguir el fortalecimiento de la cultura de la información, de las infraestructuras de integridad de las organizaciones y el fomento de la cultura de la información o comunicación como mecanismo para prevenir y detectar amenazas al interés público.
- Fomentar la ética pública y aumentar la confianza de la ciudadanía en la Administración.
ACCESO AL CANAL INTERNO DE INFORMACIÓN
La información podrá llevarse a cabo de forma anónima. En cualquier caso se garantiza la confidencialidad de la identidad del informante y de todas las comunicaciones. La información se podrá realizar:
- A través del presente canal: una vez formulada la denuncia, recibirá en pantalla un acuse de recibo junto con un código para que pueda consultar su estado. (asegúrese de mantener dicho código, ya que será el modo de acceder a esta información en caso de que no se aporten datos identificativos o de contacto)
- A través de correo postal: dirigiendo la comunicación escrita a la siguiente dirección: …………..
- Por vía telefónica/mensajería de voz al siguiente número
- A través de correo electrónico a la siguiente dirección: …………..
- Comunicación verbal: se deberá solicitar cita previa con ………….. Para ello podrá llamar a los teléfonos…………………………….. o remitir correo electrónico a …………….
Recuerde que:
- Las denuncias son confidenciales y se garantiza totalmente el anonimato (ver procedimiento del canal de denuncias antifraude)
- Este servicio NO es un buzón de quejas y sugerencias. En caso de quejas y sugerencias, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pone a disposición de la ciudadanía otros canales de comunicación (Buzon Ciudadano, Síndica-Defensora Vecinal…)